El confl icto
criticadigital.com.ar/tapaedicion/diario181entero___web_______.pdfLos alumnos tomaron 14 colegios y se movilizaron
con los docentes al Ministerio de Educación.
Narodowski fue interpelado en la Legislatura,
donde afirmó que no se darán apoyos escolares “si
los padres son propietarios”. Toda la polémica.
“Ni siquiera saben escribir
bien.” Esta
frase no la dijo el
ministro de Educación porteño,
Mariano Narodowski, sino Fátima
S.: una de las 30 mil alumnas
que en lo que va de este año –y
mediante un comunicado de sintaxis
extraña– se enteró de que
dejaba de percibir la beca que el
gobierno de la Ciudad otorga a
los sectores estudiantiles con menos
recursos. Fátima es abanderada
del colegio Nicolás Avellaneda
(ver recuadro) y es la punta
paradójica, casi pintoresca, de un
iceberg que toma dimensiones
cada día más brutales: ayer, los
alumnos de 14 colegios dependientes
del gobierno porteño
marcharon hacia el Ministerio de
Educación pidiendo el reintegro
de las ayudas económicas, y aseguraron
que hoy decidirán cómo
continuar el plan de lucha.
Ayer la calle estuvo caliente, pero
en la Legislatura la temperatura
subió todavía más: mientras
padres y alumnos de la Escuela
Superior Mariano Acosta le gritaban
“mentiroso”, el ministro Mariano
Narodowski ratificó la quita
de los beneficios estudiantiles en
favor de una “mejor redistribución
del presupuesto”, y agregó
que el gobierno de Mauricio Macri
había decidido negar las becas
a aquellos chicos cuyos “padres
sean propietarios de sus casas”.
Con esta última declaración
–que Narodowski negó en diálogo
con Crítica de la Argentina (ver
página 4)–, el oficialismo terminó
de sellar el que probablemente es
el mayor desencuentro en tiempos
democráticos entre el gobierno
de la Ciudad y las escuelas que
de él dependen. La polémica de
las becas enfrentó al ministro ya
no sólo con los alumnos porteños,
sino con buena parte de la comunidad
educativa. “
No celebro la
toma de un colegio, pero sí estoy
convencida de que hay que revisar
urgentemente el tema de las becas
–opina Silvina Gvirtz, investigadora
del Conicet y directora de
la maestría de la Universidad de
San Andrés–. Si tomás semejante
medida, estás obligado a hacer un
estudio caso por caso y explicar
por qué quitás cada beneficio.
Hay que presumir la inocencia
de las personas. Pero al retirar 30
mil becas, estás presumiendo la
culpabilidad de todas”.
Según datos de la Defensoría
del Pueblo, el 31% de las solicitudes
rechazadas por el Gobierno de
la Ciudad corresponde a alumnos
“Si tomás semejante medida,
estás obligado a hacer un
estudio caso por caso”, dijo
Silvina Gvirtz, del Conicet.